viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo, Día Mundial de la poesía


¡Ha llegado la Primavera!

Sí, aunque de momento sea gris y lluviosa. Comienza ese día mágico en que la noche y el día

están en perfecto equilibrio de luz y sombra (este año veíamos más sombra que luz). El agua

traerá una naturaleza espléndida

¿Qué mejor día para celebrar también la Poesía?

Eso mismo pensó la UNESCO en 1999. Desde entonces, cada 21 de marzo se conmemora

este arte. El propósito es promover la diversidad lingüística, estimular la creatividad y proteger

las lenguas en riesgo de desaparición. Además, se pretende aumentar la visibilidad de la

poesía en los medios de comunicación y promover su integración con otras disciplinas

artísticas como la música, el teatro y la danza.

En el CEPA Isilus hemos perseguido el mismo objetivo, por ello disfrutamos de la poesía en

algunos de los idiomas que hablan nuestros alumnos y por supuesto en castellano.

Profesorado del centro recita:

Defender la alegría de Mario Benedetti, en castellano



Prec de Angels Gregori, en valenciano



Emmanuel Agbo , de Nigeria

Nnem amaka en igbo, una de las lenguas indígenas de Nigeria



Mouhssine mezzi, othmane elghapi, zakaria kadouri, de Marruecos

¡Alégrate y deja el pesar!, en árabe



Mariam de Costa de Marfil

Creación propia de Mariam en francés y castellano



Vladimir y Sergi, de Ucrania

En Ucraniano



martes, 18 de marzo de 2025

He leído: Todo va a mejorar, de Almudena Grandes


Como gran admirador de la obra de Almudena Grandes, me conmovía profundamente leer su última novela, la que no pudo acabar y la que, según supe, terminó su pareja el escritor Luis García Montero en un acto de amor precioso. 

La he leído y me ha sorprendido encontrar a una Almudena que no hablaba de perdedores heroicos, como en otras ocasiones, que no hablaba del pasado, si no que hablaba de lo que estaba ocurriéndonos en ese momento (la pandemia) y de lo que, probablemente, iba a pasar después.

Todo va a mejorar habla de personajes despiadados que, aprovechando las circunstancias de la COVID y aprendiendo la lección de lo fácil que es manipular la sociedad, acaban con la democracia en España creando una aterradora distopía que no lo es tanto porque se acerca mucho a la realidad que estamos viviendo en otros países, sobre todo. A pesar de este cambio en la temática, su escritura es plenamente reconocible en los deliciosos personajes, sobre todo femeninos que nos presenta; en la descripción de sentimientos y, cómo no, en la heroicidad de la lucha contra la injusticia y la barbarie, sello que hace de Almudena una escritora amada por una legión de escritores que hemos quedado perplejos ante su muerte.

La recomiendo a todo el mundo. Todo va a mejorar se encuentra lista para préstamo en nuestra biblioteca móvil. Recordad que podéis visitarla y coger libros prestados de 6 a 8 todas las tardes.

José A. Álvarez 

Profesor del CEPA Isilus  

lunes, 17 de marzo de 2025

He leído: El cuento de la criada

 En una sociedad distópica, la tasa de natalidad está cayendo en picado, y se crea una dictadura gobernada por viejos comandantes, donde seleccionan a mujeres como criadas sexuales. Defred es una de ellas, a todas se las distingue por su capa roja. Viven con los comandantes y sus esposas, y su función es engendrar hijos que no criarán. La obra gráfica, de la artista Renée Nault, basada en la novela original de Margaret Atwood, relata y muestra las experiencias, pensamientos y sentimientos de DeFred, y otras criadas con las que comparte paseo. Pensamientos y recuerdos del pasado que en la actual República de Gilead están prohibidos. La incertidumbre, la ironía, y la hipocresía de algunos comandantes y sus esposas se reflejan en este libro que generará en el lector fuertes emociones.








El cuento de la criada se encuentra en nuestra biblioteca móvil en formato de cómic.



Verónica Ruano, orientadora del CEPA Isilus

miércoles, 12 de marzo de 2025

Libros para el 8 de marzo

 


Como todos los años, en la semana del día de la mujer, os hacemos un pequeño listado de recomendaciones para leer.

Os recordamos que la plataforma leemosclm está temporalmente fuera de uso y que podéis usar la biblioteca on-line de Castilla La Mancha (la web da la oportunidad de registrarse en ella en varios sencillos pasos) - https://castillalamancha.ebiblio.es/






Libros escritos por mujeres

- La mala costumbre, de Alana Portero (disponible en nuestra biblioteca móvil)

- A corazón abierto, de Elvira Lindo (disponible en ebiblio en formato audiolibro)

-La asistenta, de Frida McFadden (disponible en ebiblio en formato audiolibro)

-Mujeres y poder, de Mary Beard (disponible en nuestra biblioteca móvil)

-Americanah, de Chimamanda Ngozi (disponible en nuestra biblioteca móvil)

- Las que no duermen, de Dolores Redondo (disponible en nuestra biblioteca móvil)

- Persépolis, de Marjan Satrapi (disponible en nuestra biblioteca móvil)

- Todo va a mejorar, de Almudena Grandes (disponible en nuestra biblioteca móvil)

Libros de mujeres o sobre mujeres que son novedad en marzo

- La colonia, de Audrey Magee (disponible en ebiblio)

- Dinero en el bolsillo, de Asta Olivia Nordenhoff (disponible en ebiblio)

- Victoire, de Maryse Conde (disponible en ebiblio)

- Polvazo, de Katharina Wolkhmer (disponible en ebiblio)


No olvides que aún puedes participar en nuestro concurso fotográfico y participar en nuestras actividades del aula de estudio.

Feliz día de la mujer a todas

miércoles, 29 de enero de 2025

He leído: Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie

 


Ifemelu es una chica nigeriana de clase media que decide ir a estudiar a una universidad nortemericana. Ir a Estados Unidos es el sueño de muchos nigerianos. 

En América ella descubrirá que el mundo soñado por tantas personas es una ciénaga de racismo y de clasismo y tomará consciencia por primera vez de "ser negra"

El libro habla de feminismo, de racismo, de capitalismo,, de decepciones, de recuerdos y de amor y la protagonista es una especie de heroína actual que combate las adversidades con reflexión, honestidad y mucho humor.

Especialmente recomendado para leer en el día de la Paz y la No Violencia y para entender el mundo globalizado en el que vivimos donde debemos convivir con personas con distintas procedencias, ideas y expectativas.

Jose A. Álvarez

Profesor CEPA I.

Americanah está disponible en nuestra biblioteca móvil. Puedes pedirlo prestado de lunes a miércoles de 6 a 8

martes, 26 de noviembre de 2024

Un muro de libros frente a la violencia machista - 25N

 

Con el paso del tiempo, nuestra biblioteca ha levantado un muro de libros contra la violencia de género. 










Esta semana, en la biblioteca móvil, podréis encontrar:

- Lo que más me gustan son los monstruos, de Emil Ferris. (Novela Gráfica)
- Persépolis, de Marijan Satrapi. (Novela gráfica)
- Bordados, de Marijan Satrapi (Novela gráfica)
- Lamia, de Rayco Pulido (Novela gráfica)
- La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán
- El encaje roto, de Emilia Pardo Bazán
- Sally Heatcote, de Mary Talbot (Novela gráfica)
- Diario de un acoso: una historia con alma, de Anabel Rato
- Los divinos, de Laura Restrepo
- Nada menos que Max, de Diana Paz
- Formas de estar lejos, de Edurne Portela
- Una historia negra, de Antonella Lattanzi
- Tranquilas, de varias autoras y editada por María Folguera
- Los hombres me explican cosas, de Rebecca Solint
- Monstruo de ojos verdes, de Joyce Carol Oates
- Cárdeno adorno, de Katharina Winkler
- Violación Nueva York, de Jana Leo
- Venas de nieve, de Eugenio Fuentes
- Mujeres en el punto de mira, de Herminia Vicente Rodríguez-Borlado
- La mala costumbre, de Alana Portero
- La faz de la tierra, de Juana Salabert
- El cuento de la criada, de Margaret Atwood


Puedes tomarlos en préstamo cualquier día de 6 a 8.

También en nuestro centro:

- Charla sobre violencia de género, con Verónica Ruano. Lunes 25 y miércoles 27 a las 18h. en el aula de estudio
- Kahoot contra la violencia hacia la mujer. Clases de ofimática avanzada, con Mari Ángeles Pulido.





miércoles, 20 de noviembre de 2024

He leído: Lamia, de Rayco Pulido

 


Las apariencias engañan, y Laia nos muestra dos caras, no de la misma moneda, sino de monedas diferentes, no es una cuestión de cara o cruz, de diferenciar entre el bien y el mal…

Breve pero intenso relato en formato cómic, ambientado en la Barcelona de los años 40. Nuestra protagonista trabaja como redactora en Radio Barcelona, dando consejos a las desesperadas vidas de mujeres maltratadas por sus maridos. Conoceremos actos malvados, víctimas y verdugos, y todo lo que se esconde tras la violencia, en diferentes formatos y con diferentes desenlaces. Quizá sea venganza, sed de justicia, envidia, o simplemente, las consecuencias de un trauma que no ha sanado. Su lectura no dejará indiferente a nadie, experimentarás sorpresa, incredulidad y removerá conciencias, sentirás aprobación y a la vez desprecio...

¿Te atreves a conocerlo? En la biblioteca del Cepa está disponible Lamia, de Rayco Pulido, Premio Nacional del Cómic año 2017 por el Ministerio de Cultura.

Verónica Ruano Galindo

Orientadora del CEPA Isilus

21 de marzo, Día Mundial de la poesía

¡Ha llegado la Primavera! Sí, aunque de momento sea gris y lluviosa. Comienza ese día mágico en que la noche y el día están en perfecto equi...