Con el paso del tiempo, nuestra biblioteca ha levantado un muro de libros contra la violencia de género.
Esta semana, en la biblioteca móvil, podréis encontrar:
- El encaje roto, de Emilia Pardo Bazán
Con el paso del tiempo, nuestra biblioteca ha levantado un muro de libros contra la violencia de género.
Esta semana, en la biblioteca móvil, podréis encontrar:
Breve pero intenso relato en formato cómic, ambientado en la Barcelona de los años 40. Nuestra protagonista trabaja como redactora en Radio Barcelona, dando consejos a las desesperadas vidas de mujeres maltratadas por sus maridos. Conoceremos actos malvados, víctimas y verdugos, y todo lo que se esconde tras la violencia, en diferentes formatos y con diferentes desenlaces. Quizá sea venganza, sed de justicia, envidia, o simplemente, las consecuencias de un trauma que no ha sanado. Su lectura no dejará indiferente a nadie, experimentarás sorpresa, incredulidad y removerá conciencias, sentirás aprobación y a la vez desprecio...
¿Te atreves a conocerlo? En la biblioteca del Cepa está disponible Lamia, de Rayco Pulido, Premio Nacional del Cómic año 2017 por el Ministerio de Cultura.
Verónica Ruano Galindo
Orientadora del CEPA Isilus
Es una obra dura, pero necesaria y te descubrirá una autora de la que querrás leer más libros.
José Ángel Álvarez C.
Profesor del CEPA Isilus
Los divinos está disponible en nuestra biblioteca móvil y puedes tomarla prestada. (Lunes a miércoles de 6 a 8 en la sala de profesores)
Una breve
historia del largo recorrido de Nivek, el infantil protagonista, desde el
corazón verde del África Subsahariana hasta
la llegada a Europa. Es la travesía
de un inmigrante a través
de un mundo desconocido para
llegar a un final que se
revela también incierto y desconocido.
Llena de acción y aventura, la novela discurre
por los distintos escenarios donde la crueldad, la amistad, la generosidad o la ambición aportan
el espacio en el que un niño desarrolla su aprendizaje vital.
A la acción dramática y conmovedora se suma la belleza de las imágenes que, a ratos ingenuas y a ratos casi expresionistas, nos envuelven en el drama de Nivek, ilustrado con una sugerente estética en la que se expresa un entorno con su propio color y con trazos naif de colores definidos y contornos planos. Las ilustraciones revelan las imágenes que Nivek percibe en su viaje desde el corazón de África, negro verde y amarillo hasta el Mediterráneo y Europa, azul y gris.
Esta es una estupenda novela gráfica de increíble belleza, llena de dramatismo que atrapa inmediatamente al lector y le sumerge en una apasionante aventura de acción que merece la pena disfrutar mientras deja entrever una visión reflexiva y critica sobre la situación de conciudadanos europeos que llamamos emigrantes.
Nuria Rodríguez G.
Profesora del CEPA I.
El cielo en la cabeza está disponible en nuestra biblioteca móvil. Puedes llevártelo en préstamo (lunes a miércoles de 6 a 8)
¡Ha llegado la Primavera! Sí, aunque de momento sea gris y lluviosa. Comienza ese día mágico en que la noche y el día están en perfecto equi...