martes, 26 de noviembre de 2024

Un muro de libros frente a la violencia machista - 25N

 

Con el paso del tiempo, nuestra biblioteca ha levantado un muro de libros contra la violencia de género. 










Esta semana, en la biblioteca móvil, podréis encontrar:

- Lo que más me gustan son los monstruos, de Emil Ferris. (Novela Gráfica)
- Persépolis, de Marijan Satrapi. (Novela gráfica)
- Bordados, de Marijan Satrapi (Novela gráfica)
- Lamia, de Rayco Pulido (Novela gráfica)
- La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán
- El encaje roto, de Emilia Pardo Bazán
- Sally Heatcote, de Mary Talbot (Novela gráfica)
- Diario de un acoso: una historia con alma, de Anabel Rato
- Los divinos, de Laura Restrepo
- Nada menos que Max, de Diana Paz
- Formas de estar lejos, de Edurne Portela
- Una historia negra, de Antonella Lattanzi
- Tranquilas, de varias autoras y editada por María Folguera
- Los hombres me explican cosas, de Rebecca Solint
- Monstruo de ojos verdes, de Joyce Carol Oates
- Cárdeno adorno, de Katharina Winkler
- Violación Nueva York, de Jana Leo
- Venas de nieve, de Eugenio Fuentes
- Mujeres en el punto de mira, de Herminia Vicente Rodríguez-Borlado
- La mala costumbre, de Alana Portero
- La faz de la tierra, de Juana Salabert
- El cuento de la criada, de Margaret Atwood


Puedes tomarlos en préstamo cualquier día de 6 a 8.

También en nuestro centro:

- Charla sobre violencia de género, con Verónica Ruano. Lunes 25 y miércoles 27 a las 18h. en el aula de estudio
- Kahoot contra la violencia hacia la mujer. Clases de ofimática avanzada, con Mari Ángeles Pulido.





miércoles, 20 de noviembre de 2024

He leído: Lamia, de Rayco Pulido

 


Las apariencias engañan, y Laia nos muestra dos caras, no de la misma moneda, sino de monedas diferentes, no es una cuestión de cara o cruz, de diferenciar entre el bien y el mal…

Breve pero intenso relato en formato cómic, ambientado en la Barcelona de los años 40. Nuestra protagonista trabaja como redactora en Radio Barcelona, dando consejos a las desesperadas vidas de mujeres maltratadas por sus maridos. Conoceremos actos malvados, víctimas y verdugos, y todo lo que se esconde tras la violencia, en diferentes formatos y con diferentes desenlaces. Quizá sea venganza, sed de justicia, envidia, o simplemente, las consecuencias de un trauma que no ha sanado. Su lectura no dejará indiferente a nadie, experimentarás sorpresa, incredulidad y removerá conciencias, sentirás aprobación y a la vez desprecio...

¿Te atreves a conocerlo? En la biblioteca del Cepa está disponible Lamia, de Rayco Pulido, Premio Nacional del Cómic año 2017 por el Ministerio de Cultura.

Verónica Ruano Galindo

Orientadora del CEPA Isilus

martes, 19 de noviembre de 2024

He leído: Los divinos, de Laura Restrepo


 Esta novela cuenta algo horrible: un feminicidio; un feminicidio especialmente espantoso que, además, fue un caso real ocurrido en Bogotá hace unos años. Es una obra muy valiente porque la autora, con un prosa muy bella y reflexiva, se mete en la mente de los amigos del asesino y describe lo pavoroso del comportamiento machista que cubre y mira para otro lado cuando se dan casos de violencia. Denuncia no solo al machismo, sino a una sociedad entera que permite las diferencias de clase abismales: la pobreza más extrema conviviendo con la riqueza más insultante.

Es una obra dura, pero necesaria y te descubrirá una autora de la que querrás leer más libros.

José Ángel Álvarez C.

Profesor del CEPA Isilus

Los divinos está disponible en nuestra biblioteca móvil y puedes tomarla prestada. (Lunes a miércoles de 6 a 8 en la sala de profesores)







miércoles, 13 de noviembre de 2024

He leído. El cielo en la cabeza, de Antonio Altarriba, Sergio García y Lola Moral

 

Una breve historia del largo recorrido de Nivek, el infantil protagonista, desde el corazón verde del África Subsahariana hasta la llegada a Europa. Es la travesía de un inmigrante a través de un mundo desconocido para llegar a un final que se revela también incierto y desconocido.

Llena de acción y aventura, la novela discurre por los distintos escenarios donde la crueldad, la amistad, la  generosidad o la ambición aportan el espacio en el que un niño desarrolla su aprendizaje vital.

A la acción dramática y conmovedora se suma la belleza de las imágenes que, a ratos ingenuas y a ratos casi expresionistas, nos envuelven en el drama de Nivek, ilustrado con una sugerente estética en la que se expresa un entorno con su propio color y con trazos naif de colores definidos y contornos planos. Las ilustraciones revelan las imágenes que Nivek percibe en su viaje desde el corazón de África, negro verde y amarillo hasta el Mediterráneo y Europa, azul y gris.

Esta es una estupenda novela gráfica de increíble belleza, llena de dramatismo que atrapa inmediatamente al lector y le sumerge en una apasionante aventura de acción que merece la pena disfrutar mientras deja entrever una visión reflexiva y critica sobre la situación de conciudadanos europeos que llamamos emigrantes.

Nuria Rodríguez G.

Profesora del CEPA I.


El cielo en la cabeza está disponible en nuestra biblioteca móvil. Puedes llevártelo en préstamo (lunes a miércoles de 6 a 8)




21 de marzo, Día Mundial de la poesía

¡Ha llegado la Primavera! Sí, aunque de momento sea gris y lluviosa. Comienza ese día mágico en que la noche y el día están en perfecto equi...