El Día internacional de la mujer trabajadora, hoy ya convertido en el Día internacional de la mujer, es una fecha que conmemora la lucha histórica de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La fecha 8 de marzo se ha convertido en una celebración en todo el mundo tanto a nivel local como nacional y en ella tenemos la oportunidad de recordar las caras de la desigualdad y la discriminación de género que todavía persisten en nuestro tiempo y de reconocer la lucha y el esfuerzo de todas aquellas mujeres que contribuyeron a que vivamos en una sociedad más libre, justa e igualitaria.
Creemos que es un buen momento para la reflexión y reivindicación y estamos seguros que, este, la biblioteca, es el mejor lugar para hacerlo porque ha sido en los libros donde ellas alzaron la voz contra la injusticia, contaron sus desgarradoras historias, clamaron por una sociedad mejor o, simplemente, dejaron constancia de lo que es vivir en desigualdad. Para ello escribieron a escondidas, oponiéndose a sus familias y a la sociedad, o tuvieron que disfrazar su nombre, o hacerse pasar por hombres. Por sus magníficas obras, tan buenas o tan dignas como las demás, muchas veces no fueron reconocidas ni recompensadas.
Por ellas y por todas las mujeres, celebra este día leyendo y recuerda que no ser machista ni feminista, es lo mismo que ser machista; no caigas en la trampa de una falsa equidistancia.
- Algunos libros disponibles en nuestra biblioteca móvil, escritos por mujeres y sobre temática feminista:
de Beauvoir, Simone | El segundo sexo |
Ferris, Emil | Lo que más me gustan son los monstruos (novela gráfica) |
Beard, Mary | Mujeres y poder |
Pardo Bazán, Emilia | La Tribuna |
Aldecoa, Josefina | Historia de una maestra |
Rato Rionda, Anabel | Diario de un acoso: una historia con alma |
Milani, Alice | Marie Curie (Novela gráfica) |
Satrapi, Marjane | Persépolis (Novela gráfica) |
Talbot, Mary / Charlesworth, Kate | Sally Heathcote. (Novela gráfica) |
Laforet, Carmen | Nada |
Recuerda que puedes pedir en préstamo cualquiera de estos libros pasándote por el aula 0.1.2 los martes de 8 a 9 o escribiendo a aepasesena@gmail.com
- También puedes celebrar el 8M oyendo la sorprendente historia de una escritora española, activista de los derechos de la mujer: María Lejárraga (Podcast de Documentos, programa de RNE)
- Más información:
El Día de la mujer en la ONU: Enlace
El Día de la mujer en la UNESCO (contiene la historia del día de la mujer): Enlace
- El 8 de marzo antes de ser aplastado por Franco (eldiario.es domingo 6 de marzo 2023)
- Actividades en nuestra escuela para celebrar este día:
- Archivo de mujeres sobresalientes elaborado por los profesores de este curso en el CEPA
No hay comentarios:
Publicar un comentario