jueves, 16 de marzo de 2023

Primer día del cómic y del tebeo


El 17 de marzo, se celebra el primer día nacional del cómic y el tebeo, tras haber sido aprobado por el consejo de ministros en julio del año pasado, a propuesta del ministerio de Cultura y Deporte. De esta forma se pretende impulsar el sector, reconociendo el papel de sus profesionales en la vida social y cultural y el valor de sus obras en el contexto actual, su diversidad, creatividad y calidad, así como el peso de su historia en nuestro país.

El día de hoy se escogió, precisamente, porque fue el día en el que se inició la publicación de la mítica revista de historietas TBO, que acabó dando nombre al propio fenómeno de le lectura en viñetas en España.

El cómic y el TBO en nuestro país creó personajes míticos y recordados por todos, desde el Capitán Trueno (más en la línea de los superhéroes) hasta los histriónicos Mortadelo y Filemón, Carpanta o Zipi y Zape y multitud de personajes más que hacían que niños y no tan niños se pusieran a leer compulsivamente.

En años posteriores el cómic fue adoptado por muchos dibujantes, escritores y creadores como una forma de expresión libre que escapaba a la censura y la moral de la literatura convencional llegando a convertirse en la forma creativa underground por excelencia, haciendo surgir desde publicaciones porno, a todo tipo de fanzines y publicaciones satíricas y conocidísimas como El víbora, en nuestro país. 

Llegados de otros países, el manga y el mundo de los superhéroes americanos o el cómic de terror también siguen llenando las estantería de nuestras librerías y kioskos 

En las últimas décadas, y surgidas también de las viñetas y bocadillos del cómic, la novela gráfica ha cobrado una fuerza narrativa, artística y comercial impresionante. Su temática sigue siendo, muy a menudo, combativa frente a toda forma de represión política y de exclusión social y económica, lo que, en los tiempos que corren, es tan de agradecer. Es una forma maravillosa de expresión que impacta al lector desde el frente visual y conceptual y, unido a la proliferación de autores y autoras de una calidad literaria excepcional, una experiencia para todo tipo de personas que tengan la suerte de abrir sus páginas.

En nuestra pequeña biblioteca móvil tenemos algunas novelas gráficas que te invitamos a tomar prestadas estos días:

Ferris, EmilLo que más me gustan son los monstruos
Milani, AliceMarie Curie
Satrapi, MarjanePersépolis
Spiegelman, ArtMaus
Talbot, Mary / Charlesworth, KateSally Heathcote

Disponibles en LeemosCLM: (haz click en las imágenes para acceder al enlace del libro en la aplicación)

  • Fernández, Javier y Marín, Fanny. Roberto Bolaño. Estrella distante. Random Comics, 2018.

  • Fejzula, Toni. Patria. Planeta libros, 2020

  • Mendoza, Mario. Satanás. Planeta Colombia, 2028


  • Agnello Hornby, Simonetta. La mennulara. Planeta Cómic. 2020

Participa:

 ¿Qué cómics leías de pequeño/a? ¿Qué recuerdos tienes de ellos? Escríbenos a aepasesena@gmail.com o publícalo en tu cuenta de Twitter con el hashtag #CEPAIsilusComics 

¿Has leído o vas a leer cualquiera de estas novelas gráficas o alguna otra? Mándanos una foto o comentario a aepasesena@gmail.com o publícalo en Twitter con #CEPAIsilusComics


No hay comentarios:

Publicar un comentario